Ir al contenido principal

Tercera semana de abril - 2014

16.04.14 Miércoles

Comenzamos un nuevo experimento con arcilla, esta vez la dejaremos en agua por 24 horas. Nos surgió la duda de si le echamos cascara de huevo a la mezcla.
La cáscara de huevo es una biocerámica compuesta de una base orgánica y otra inorgánica. Químicamente está compuesta de 1,6% de agua, 95,1% de minerales de los cuales 93,6% corresponden a carbonato de calcio en forma de calcita, 0,8% de carbonato de magnesio y 0,73% de fosfato tricálcico y finalmente 3,3% de materia orgánica.

19.04.14 Sábado

Hoy colocamos la arcilla en el módulo. En esta ocasión, agregamos un poco de cascara de huevo para darle las propiedades que comentamos anteriormente. Comenzamos echamos encima con mucha fuerza, para que entrara por presión a mayor cantidad de espacios.
Luego fue esparcida con una regla se pasó varias veces hasta que quedó completamente lisa.

Por último, se colocó un periódico encima para que absorbiera la humedad más rápido.




20.04.14 Domingo

Hoy se hizo una “columna” de botellas para cultivar. Se unieron 3 botellas de 3 litros, se cortó una pestaña para que una planta pueda salir lateralmente.
Se unen mediante palos de bom bom bum.
La pestaña permite el crecimiento de plantas pequeñas y la parte superior permite el crecimiento de una planta más grande.
La ventaja de las dos últimas botellas es que generan un efecto invernadero que puede beneficiar a las plantas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tejas PET

Las tejas PET son hechas a partir de botellas de 3 litros, en un proceso relativamente rápido y fácil de hacer. Son económicas, resistentes y ecológicas. La única condición para hacer tejas PET es que las botellas tienen que estar completamente limpias y en buen estado. Botella de 3 litros Se corta la parte superior de las botellas Al igual que un petambú, se corta la base y se obtiene una lámina Con una regla o escuadra se mide 15 cm  Se coloca la escuadra o regla para guiar el doblez Se utiliza el reverso del bisturí para crear una marca Se dobla la marca de la botella Se unen por la pestaña pequeña Con una grapadora se unen las botellas Una grapa por cada lado une las botellas Tejas unidas por grapas Se sella con silicona para evitar filtraciones de agua Sellamiento por silicona Finalmente se realizan una gran cantidad de tejas y se unen en filas, luego se superponen y se amarran

Ecoladrillo y petambú, materiales de construcción. Reutilización de botellas plásticas y desechos sólidos inorgánicos para la creación de estructuras constructivas

Artículo escrito para Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Diseño total y ambiental por Sebastian Bedoya ( Descargar aquí ) Resumen Las botellas de plástico se han convertido en uno de los mayores problemas ambientales a los que la sociedad se enfrenta en la actualidad. La dificultad para recuperarlas y reciclarlas tiene connotaciones sociales, económicas y culturales que han dificultado su reducción de los rellenos sanitarios. El ecoladrillo y petambú se presentan como opciones para reutilizar el material en construcción de pequeñas estructuras que pueden mitigar en parte el problema del exceso de desechos y la falta de espacios arquitectónicos.   Palabras claves Botella PET, Reciclaje, Reutilización, Desecho. Abstra ct The plastic bottles has become in one of the most difficult ambiental problems that the society have to confront in the present days. The difficulty to recover and recycle have many connotation in the social economic and culture field 

Hilos de Botella PET

Indagando sobre la versatilidad y posibilidades de las botellas PET y sus posibles formas de reutilización o transformación hemos encontrado una ingeniosa y simple forma en la cual la botellas de plástico PET se pueden convertir fácilmente y de manera casera en hilos PET que pueden utilizarse en la manufactura de diversas artesanías y objetos de uso cotidiano o accesorio. Ver vídeos a continuación: