Ir al contenido principal

Sobre este Blog

Ecol-ladrillo hecho con botella de Pony malta
y rellenado con residuos plásticos
previamente lavados
Hola, Bienvenido! 

Este blog ha sido pensado para divulgar todo lo relacionado con el uso de las botellas PET y su aprovechamiento específico como Petambús, PetaBrick,  Eco-ladrillos y sus variadas posibilidades.

El estudio científico, práctico y empírico de este material y sus posibles transformaciones es uno los objetivos de este blog y de sus autores, pues nos permite seguir investigando e innovando sobre el tema. Así que quedas cordialmente invitado a participar, conocer más y explorar sobre el PET y sus opciones.

Conceptos Claves:
Para poder tener una lectura de nuestros artículos mínima y en contexto te recomendamos leer los siguientes artículos y definciones:
Recuerda que todos los contenidos originales de este espacio están licenciados bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Licencia de Creative Commons

Comentarios

  1. Buenos días. Cordial saludo.
    Este mas que un comentario es una petición, pues quisiera que me permitiera estar en contacto con usted, quien quiera que esa, ya que estoy muy interesada en su trabajo y en el conocimiento que tiene en este tema,por eso, me atrevo a pedir su ayuda en un proyecto, parecido a los suyos, al que estoy altamente relacionada, y en el que su apoyo, guía o participación seria muy importante.
    Le dejo mi correo electrónico, a la espera de una respuesta, ojala afirmativa.
    m.paula1408@gmail.com
    Gracias por su atención y su gran y sorprendente trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tejas PET

Las tejas PET son hechas a partir de botellas de 3 litros, en un proceso relativamente rápido y fácil de hacer. Son económicas, resistentes y ecológicas. La única condición para hacer tejas PET es que las botellas tienen que estar completamente limpias y en buen estado. Botella de 3 litros Se corta la parte superior de las botellas Al igual que un petambú, se corta la base y se obtiene una lámina Con una regla o escuadra se mide 15 cm  Se coloca la escuadra o regla para guiar el doblez Se utiliza el reverso del bisturí para crear una marca Se dobla la marca de la botella Se unen por la pestaña pequeña Con una grapadora se unen las botellas Una grapa por cada lado une las botellas Tejas unidas por grapas Se sella con silicona para evitar filtraciones de agua Sellamiento por silicona Finalmente se realizan una gran cantidad de tejas y se unen en filas, luego se superponen y se amarran

Documental “Océanos, el misterio del plástico desaparecido”

El documental “Océans, le mystère plastique” de Vicent Pérazio del año 2016, ilustra que está ocurriendo con el plástico que se encuentra en los océanos del mundo, para ello cuentan con un equipo de investigadores internacionales que durante cuatro años estudian la contaminación producida por el plástico al mismo tiempo que buscan soluciones para esa problemática.

Qué es un Ecoladrillo?

Un Ecoladrillo es una botella de plástico PET (tereftalato de polietileno) rellena con distintos tipos de materiales inorgánicos, como plástico, generalmente aquel que se descarta en las casas, los llamados residuos no degradables; o también arena, esta cubre todo el volumen de la botella debido a su fino gramaje y es materia inorgánica. El Ecoladrillo cumple una función constructiva a la vez que ecológica en su concepción, creado para dar una solución a la problemática del manejo de la basura.