Ir al contenido principal

Coloquio Construyendo Paz: Acciones de Reconciliación en el Guaviare


Resultado de imagen para idds construyendo paz

El día 23 de marzo de 2018 en la Universidad Nacional de Colombia se llevo a cabo el coloquio de cierre del Encuentro de Diseño para el Desarrollo Internacional (IDDS) “Construyendo paz, reconciliación desde la cocreación”, realizado en Guaviare entre los días 20 de enero y al 4 de febrero del corriente año.

En este encuentro se expusieron los antecedente del programa de “Re-conocimiento para la Paz” que la Universidad Nacional de Colombia lleva adelante, a través del acercamientos con las poblaciones víctimas del conflicto armado de la región del Guaviare.

Con la continuidad de este programa de “Re-conocimiento para la Paz”, mediante el acercarmiento a las comunidades y el poder trabajar junto con ellas en la búsqueda de soluciones a sus problemas cotidianos, como el agua y/o los residuos.

Aprovechando la coyuntura de la firma de los acuerdos de paz, se logró acordar que el evento se realice en el espacio territorial Jaime Pardo Leal, cerca del corregimiento del Capricho. Los líderes del espacio estuvieron de acuerdo con ser los anfitriones del evento, e incluso se habla sobre la creación de un Centro de Innovación para fortalecer el proceso que se realizó en el encuentro.

El evento, según las palabras del propio organizador principal Fabio Fajardo, se basó en los siguientes principios:
  • Todas las personas somos creativas, independientemente de su quehacer en la vida o sus habilidades para representar.
  • Todas las personas tenemos habilidades para usar diversos tipos de herramientas, no sólo las herramientas tradicionales, sino herramientas más complejas, todo el mundo tiene la capacidad para aprender a usarlas.
  • Todos tenemos la capacidad de proponer soluciones y más que proponerlas tenemos la capacidad de implementarlas.
Siguiendo estos principios, que son la base para desarrollar varias tecnologías en el tiempo que se desarrollo la cumbre, y que estas tecnologías deben ser de fácil replicabilidad y de bajo costo,  permitiendo a cualquier persona, sin importar en que parte del mundo se encuentre, poder realizar estas tecnologías y adaptarlas a su entorno.

Este evento contó con 15 participantes del espacio territorial, otras 15 personas de las comunidades más cercanas. Unos 30 participantes de otras partes de Colombia, principalmente Cali, Medellín y Bogotá, y con la presencia de 10 personas que venían del extranjero. Los 9 temas que se trataron en la cumbre fueron los siguientes:
  • Agua
  • Cacao
  • Producción de lácteos
  • Transformación de materiales de la selva
  • Herramientas para la agricultura
  • Turismo para la reconciliación
  • Ludoteca para la paz
  • Educación temprana
  • Manejo de residuos orgánicos
El encuentro de diseño se realizó en tres fases claras de desarrollo:
  1.  Fase está enfocada en el desarrollo de habilidades que adquieren los participantes para el uso de herramientas. Sumada a habilidades relacionadas al tema de reconciliación y resolución de conflictos a través de actividades puntuales de interacción con grupos conformados para el tema de la paz.
  2. Fase del proceso, esta enfocada en el reconocimiento del problema de la comunidad, primero se generan unos grandes ejes temáticos, y a partir de ahí ellos deciden cómo enmarcar este problema, cómo definir claramente qué es factible, qué va a tener impacto para la solución de alguno de los problemas de la región.
  3. Fase esta enfocada en el desarrollo de estas soluciones desde el prototipado, es una etapa en donde todas las habilidades adquiridas en este contexto se materializan en un objeto funcional.
Se pudo fortalecer el tejido social por medio del prototipado, el ciclo de diseño y las vivencias personales de cada participante al estar en el Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliacón “Jaime Pardo Leal”. Por último, el coloquio cerró con la presencia de Antonio Lafuente, quien nos mostró su panorama sobre la cumbre y nos dejó unas increíbles palabras para pensar en más eventos de este tipo, en otras regiones que han sido golpeadas por la violencia en Colombia y el mundo.

No somos nada sin el agua, el aire, la tierra… la paz no es sólo el dialogo entre humanos, sino también con su entorno y la naturaleza. Luchar por la paz es sentirnos humanos en el entorno al que pertenecemos y que nos pertenece.

Al hablar de paz tendemos a pensar en formas muy dialógicas, discursivas, recomendamos cómo comportarnos, por suerte hemos pasado de pensar la paz, como algo que se hace con palabras, a pensarla como algo que se hace con objetos. Saltamos de lo objetivo a lo “objetualizado”.

Cuando  uno hace objetos pone todo el énfasis en los objetos, es fácil olvidarse de las diferencias, qué nos han convocado, que nos han enfrentado, y es fácil también, aprender a sumar las capacidades, las habilidades que tenemos, para finalmente hacer algo juntos. Esto de aprender hacer algo juntos, es el logro del trabajo colectivo, trabajo que realmente les cambia la vida a las personas, entran en contacto con la realidad, uno deja de hablar sólo sobre lo que pasa, y comienza a hablar de lo que nos pasa, dejamos de ser espectadores, a ser protagonista de los hechos. Salimos de nuestra zona de confort (donde uno se siente satisfecho de uno mismo), a comprometernos con el mundo en que vivimos. 

Tres características de los prototipos:
  1. Los prototipos deben ser abiertos: mediante colectivos muy heterogéneos (los laboratorios deben garantizar la heterogeneidad de las personas que participan). La heterogeneidad de actores, implica un esfuerzo para escucharse entre ellos y generar un lenguaje que convierta en factible la comunidad entre ellos. Al llegar al final del proceso, el mayor resultado/logro que se obtiene no es el producto en sí, sino en la comunidad que se produce. Es el objeto que produce la comunidad, de forma que estamos creando una pequeña infraestructura, formada por humanos que es capaz de hacerse luego cargo de su propio producto, y eso implica “empoderar”. Hemos logrado crear una “comunidad”, hemos aprendido a vivir juntos. A pesar de nuestras diferencias, no nos interesan los consensos, amamos la “diferencia” y amamos la “diversidad”, y es por eso que podemos hacer objetos. Es por eso que podemos suspenderlos de nuestras diferencias un rato, durante un momento, para saber si es posible hacer algo juntos y lo hacemos.
  2. Los prototipos deben ser afectivos: uno debe ir los encuentros para prototipar convencido de que tiene que dejarse afectar (afectivos no es sensibleros) es que le van a afectar a los demás y se va dejar uno, afectar por los demás. Al tomar decisiones  marcamos cuál es la dirección en que queremos que camine el prototipo que estamos diseñando, las decisiones no se basan en razonamientos lógicos impecables. No tomamos esas decisiones porque nos ponemos todos muy concentrados a pensar, sino que más bien, lo que hacemos es dejarnos afectar por quien creemos que tiene, por el motivo que sea, algún conocimiento que a nosotros nos falta, y confiamos en  ese conocimiento. Y confiamos en su capacidad para liderar, aunque sea por un minuto el proceso en el que todos juntos nos hemos involucrado. Así que de alguna manera, este dejarse afectar es lo que también convierte los cuidados que nos damos unos a otros durante todo el proceso en la gran potencia que movilizamos. Es justo esos cuidados, los que nos permiten llegar al final. Hay momentos muy difíciles, hay momentos de tensión, hay momentos que discrepamos, hay momentos que no estamos de acuerdo con la decisión que ha tomado la mayoría. No estamos de acuerdo y nos ha costado mucho a cada uno de nosotros tener nuestras propias ideas, y de pronto alguien te exige que renuncies a ellas para aceptar un criterio que uno ve que está más respaldado pero que no sea el suyo. Hemos aprendido es que los conflictos son imprescindibles, es que sin esos conflictos no habría experimentación. Aceptamos llegar allí, en un espacio de experimentación donde la incertidumbre la abrazamos como el locus del nacimiento de conocimiento, pero podemos superar esos conflictos y esos problemas, porque nos dejamos “afectar”, porque cuidamos de los demás y esperamos que los demás cuiden de nosotros.
  3. Los prototipos tiene que conectarse con la idea de “esperanza”: cuando intentamos comprender el mundo en el que vivimos, tenemos una tendencia muy acentuada, particularmente en la academia, a hacer análisis de naturaleza “retrospectiva”. Miramos hacia atrás y vemos como hemos podido llegar a donde estamos. Pero esa no es la única alternativa, hay otras alternativas, y a mí me parece en el momento en que estamos, es muy importante adoptar una estrategia “prospectiva”. Una estrategia que nos permita imaginar el futuro y de alguna manera anticiparlo, y a partir de que somos capaces como grupo, como colectivo, de imaginar, de anticipar ese futuro, nuestra vida cambia desde el minuto mismo en el que hemos logrado anticiparlo. Y a mí me parece importante, porque esto marca una distancia entre “esperanza" y “expectativa”. Cuando nos vemos involucrados en este tipo de proyectos, tenemos el enorme riesgo y peligro, de suscitar demasiadas expectativas. No solo en nosotros mismos, sino también en quienes se los acercan convencidos de que a lo mejor tenemos algo que aportar, la expectativa es lo peor que podemos sembrar. La expectativa generalmente sólo produce frustración. Mientras que la esperanza, tal como yo me la imagino, es una potencia, una fuerza que te permite cambiar la vida desde el minuto mismo en el que eres capaz de anticipar el futuro. Lo primero que hacen es intentar imaginarse donde van a tener mayor éxito, mayor rentabilidad y desde el mismo minuto en el que ya tomado la decisión de donde va haber más rentabilidad, comienza a cambiar su conducta presente para lograr llegar cuanto antes a ese escenario que alguno ha logrado anticipar. Si queremos ser honestos tenemos que combatir las expectativas, pero también me parece muy importante, porque todas las expectativas siempre es dejar para mañana lo que nos va a pasar, lo que queremos que suceda. Siempre es “nos están como engatusando con la idea de que vale la pena esperar a mañana, porque ya si mañana si vamos a lograr lo que estamos pretendiendo”, y todo esto es el lenguaje de los políticos, es un lenguaje vacío, es un lenguaje que intentan encantarnos, pero que nunca pasa nada, porque mañana no llega nunca, mañana siempre es otro día, otro día distinto al que vivimos. Mientras que los prototipos y las prácticas que queremos implementar a través de estos procedimientos, lo que buscan justamente es cambiarnos la vida desde el mismo minuto en el que nos implicamos. Desde el mismo minuto en la que nos ponemos a trabajar, ya somos capaces, no sólo de tener una “solución” para los demás, sino somos capaces de ver una forma distinta de “habitar los problemas” en nosotros mismos. Somos nosotros los que cambiamos, esto es también un poco, una forma feminista de acercarnos a estos. Es imposible cambiar el mundo si no cambiamos nosotros primero, somos nosotros quienes queremos ayudar a que se arreglen los problemas, y si queremos que algo cambio tenemos que empezar por cambiar nosotros, y por eso es importante que los prototipos sean “prospectivos”, me gusta más que estén suscitado por esa potencia gigante que es la “esperanza”.
Si quieres ver el Coloquio oprime el enlace.

Si quieres ver lo ocurrido durante el Encuentro de Diseño para el Desarrollo Internacional IDDS Construyendo Paz, Reconciliación desde la Co-Creación oprime los enlaces:


Esta convocatoria se pudo realizar gracias a la Gobernación del Guaviare, a la Federación Nacional de Departamentos (FND), a la Misión de Verificación de la ONU en Guaviare, el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (RTCR) “Jaime Pardo Leal”, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y de del Consejo Noruego para Refugiados, que también por medio del cual se contó con las herramientas para el desarrollo del IDDS, las cuales se dejaron como capacidad instalada con miras a proyectar el Centro de Innovación en tecnologías social, que funcionaría para generar continuidad a los prototipos resultantes, pero también para las prototipos que se puedan generar en la comunidad frente a las nuevas necesidades, problemáticas, oportunidades, o nuevos proyectos que se gesten día a día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tejas PET

Las tejas PET son hechas a partir de botellas de 3 litros, en un proceso relativamente rápido y fácil de hacer. Son económicas, resistentes y ecológicas. La única condición para hacer tejas PET es que las botellas tienen que estar completamente limpias y en buen estado. Botella de 3 litros Se corta la parte superior de las botellas Al igual que un petambú, se corta la base y se obtiene una lámina Con una regla o escuadra se mide 15 cm  Se coloca la escuadra o regla para guiar el doblez Se utiliza el reverso del bisturí para crear una marca Se dobla la marca de la botella Se unen por la pestaña pequeña Con una grapadora se unen las botellas Una grapa por cada lado une las botellas Tejas unidas por grapas Se sella con silicona para evitar filtraciones de agua Sellamiento por silicona Finalmente se realizan una gran cantidad de tejas y se unen en filas, luego se superponen y se amarran

Ecoladrillo y petambú, materiales de construcción. Reutilización de botellas plásticas y desechos sólidos inorgánicos para la creación de estructuras constructivas

Artículo escrito para Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Diseño total y ambiental por Sebastian Bedoya ( Descargar aquí ) Resumen Las botellas de plástico se han convertido en uno de los mayores problemas ambientales a los que la sociedad se enfrenta en la actualidad. La dificultad para recuperarlas y reciclarlas tiene connotaciones sociales, económicas y culturales que han dificultado su reducción de los rellenos sanitarios. El ecoladrillo y petambú se presentan como opciones para reutilizar el material en construcción de pequeñas estructuras que pueden mitigar en parte el problema del exceso de desechos y la falta de espacios arquitectónicos.   Palabras claves Botella PET, Reciclaje, Reutilización, Desecho. Abstra ct The plastic bottles has become in one of the most difficult ambiental problems that the society have to confront in the present days. The difficulty to recover and recycle have many connotation in the social economic and culture field 

Hilos de Botella PET

Indagando sobre la versatilidad y posibilidades de las botellas PET y sus posibles formas de reutilización o transformación hemos encontrado una ingeniosa y simple forma en la cual la botellas de plástico PET se pueden convertir fácilmente y de manera casera en hilos PET que pueden utilizarse en la manufactura de diversas artesanías y objetos de uso cotidiano o accesorio. Ver vídeos a continuación: